martes, 17 de marzo de 2015

TABASCO: UNA CAMINATA POR EL LADO SALVAJE

En México el 80% de la selva tropical se encuentra en Tabasco, esta región virgen parecida a la del Amazonas, es un paraiso para la vida silvestre e ideal para acercarte al lado salvaje del país. Más allá de Villahermosa existen tres regiones principales que te sugerimos explorar, al oeste se encuentra la región de la Chontalpa; Hogar de sitios arqueológicos mayas ( Malpasito, Comalcalco y la Venta), aldeas indígenas, lagos, ríos, playas, reservas ecológicas y plantaciones de cacao y coco. La región de la cierra se asienta a lo largo de la frontera sur con es estado de Chiapas; es rica en vida silvestre y espectaculares paisajes, incluyendo montañas, ríos, arroyos, cavernas, cascadas y lagunas.


Asimismo, es el lugar de los pueblos zoque, descendientes de los Olmecas, cuyas tradiciones dotan de color a toda la región.


Al este de Villahermosa se encuentra una región caracterizada por pantanos, ríos, una enorme humedal que cubre más del 40% del estado. Este alberga la salvaje y pintoresca de Reserva de Biosfera de Pantanos de Centla, donde se extienden algunos de los paisajes más impresionantes del estado de Tabasco. Muy cerca se encuentra el sitio arqueológico de Pomona, al igual que los pintorescos pueblos costeros de Miramar, Frontera y Pico de Oro, si deseas sumergirte en el mar por la tarde. 


En el occidente se encuentra una región montañosa, pocas veces visitada. Se sitúa a 100 kiométros al suroeste de Villahermosa, abundan la arqueología y las bellezas naturales. Aquí también se centra Malpasito dominado por impresionantes montañas cubiertas de selva. 
Muy cerca se encuentra el proyecto ecoturístico de Aguaselva, una iniciativa social y ecológica responsable la cual fue diseñada para atraer los beneficios económicos de turismo a pequeña escala. Contiene 2500 hectareas, hogar de una espesa selva, montañas, valles, más de 100 cascadas, sitios arqueológicos poco visitados y encantadoras cabañas de tipo rústico. 





La reserva de Biosfera de Pantanos de Centla abarca más de 300 mil hectáreas con pantanos, lagunas, manglares, bosques y un sin fin de especies de aves acuáticas, 500 especies de vertebrados lo que convierte a este lugar un paraíso para entusiastas de la vida silvestre que buscan experimentar naturaleza virgen del estado de Tabasco. 





TENOSIQUE: CUNA DE LA GOMA DE MASCAR


Su nombre proviene del vocablo maya Ta-na-tsiic donde ta-na significa "casa" y Tsiic que quiere decir "hilar", lo que significa casa del hilandero. 

Tenosique goza de un clima cálido-húmedo el cual conlleva a lluvias en todo el año pero a la vez es caluroso, la temperatura puede alcanzar 37-47° C.

Tenosique fue durante muchos años el principal centro de cultivo del chicle (goma de mascar natural). Aún posee una de las vegetaciones más hermosas del estado de Tabasco. Este pueblo se encuentra a las orillas de río y a tres horas de Villahermosa. El chicle fue consumido durante siglos por los aztecas y mayas que habitaron el área, pero en el siglo XX, el producto comenzo a cultivarse de los chicozapotespara su producción en masa en los Estados Unidos. Actualmente se consume una alternativa mucho más sintetica.


Hoy en día los artesanos indígenas labran hermosas figuras de madera del chicozapote, y la goma natural de chicle se vende en los mercados especializados. La región es el hogar de una de las vegetaciones más bellas del estado, en la que abundan la caoba y el cedro. En la región alimentada por el río Usumacinta, encontrarás venados, armadillos, tejones, pacas, cocodrilos, pumas, monos aulladores, tortugas, iguanas y numerosas aves que habitan en el área. 


Cerca de Tenosique, un río recorre impresionantes rápidos. Sus aguas son ideales para nadar y esquiar, En marzo y abril cuando el nivel del agua es más bajo, los grandes bancos de arena invitan a tomar baños de sol y a explorar sus profundidades. El río también cuenta con un impresionante cañón labrado por el agua durante miles de años. 


El puente de acero del ferrrocarril del sureste proporciona un mirador donde podrás observar fluir el río hacia las palnicies de Tabasco, en un lugar conocido como "boca del cerro", 30 kilométros al poniente de Tenosique se encuentra el bien conservado sitio arquológico maya Pomona, cuyos edificios exhiben bellos relieves además de una estela o monolito maya. 







ZONA ARQUEOLÓGICA LA VENTA

"La Venta" es el principal sitio arqueológico ceremonial de la cultura olmeca, tuvo su apogeo hace 1000 y 600 a. C. considerado como un museo ubicado alrededor de la "Laguna de las Ilusiones"en la ciudad de Villahermosa en el estado de Tabasco, se caracteriza porque atesora colecciones de piezas de importancia histórica.
Cuenta con una extensión de 6.8 hectáreas en el cual se cuentan con 36 monumentos arqueológicos entre altares, estelas, cabezas colosales y con 421 especies de fauna como mamíferos, aves y reptiles, además de flora nativa de la región. Debido a su importancia turística se organizan visitas guiadas, talleres de pintura para niños, conferencias, presentaciones de libros, etc. 
Historia 
Fueron los arqueólogos Frans Blom y Olivier La Farge que descubrieron en 1925 un centro político-religioso, y que Matthew Stirling y Philip Drucker exploraron en 1940. PEMEX encontró un manto energético y entonces empezó a modificar "La Venta" explotando tal lugar. A iniciativa de Carlos Pellicer Cámara se inició el rescate  de piezas arqueológicas trasladándolas a la ciudad de Villahermosa en un ambiente natural. Pellicer encontró un lugar ideal para albergar las estructuras monumentales que asombrarían al mundo: 8 hectáreas de selva ubicadas alrededor de la laguna las Ilusiones, siendo trasladadas en junio de 1957. 
Descripción 
Esta área se encuentra dividida en dos la zona arqueológica y el zoológico. La parte arqueológica se caracteriza por la flora selvática y los andadores pavimentados que acceden a las piezas, entre las que destacan: Cabeza de Jaguar, el Mono mirando al cielo, el Jaguar Humanizado, el gran Altar. La parte del zoológico se caracteriza porque algunos de los animales se encuentran en libertad como venados, tejones y monos, además de jaguares y cocodrilos en cautiverio. 
De martes a domingo cuenta con un espectáculo en el que se reproducen sonidos de la selva en donde se va narrando la historia de la cultura Olmeca. 

jueves, 12 de marzo de 2015

COMALCALCO ENTRADA AL MUNDO MAYA


Del náhuatl Comalli-Calli-Co que significa "Casa de los comales"es un sitio arqueológico de la civilización maya que se localiza en el municipio del mismo nombre; en el estado mexicano de Tabasco, a unos 60 km de Villahermosa. 


Las ruinas constituyen una necrópolis contruida con ladrillos y estuco de concha de ostión. Este sito es considerado como el más occidental de la cultura maya, ubicado en el área central de la Chomntalpa sobre la ribera este del río Seco y entre los inmensos de los vestigios de lo que fue una selva tropícal. 

El asentamiento prehispánico abarca 72 hectareas en donde se localizan los grupos arquetectónicos en los cuales se desarrolklaron diferentes sistemas de construcción. En junio de 2011 el Instituto Nacional de Antropología e Historia dió a conocer que el descubrimiento de este sitio podría ser el primer cementerio maya ya que cuenta con más de mil años de antuigüedad. 

Este impresionante sitio arqueológico se compone de tres complejos: plaza norte, la gran Acrópolis y la Acrópolis del este. El museo de sitio exhibe alrededro de 300 piezas que reflejan el desarrollo de este poblado, desde su fundación hasta su desaparición. 

Este centro ceremonial maya es fascinante pero poco vsitado. Con un diseño ,muy similar al de Palenque (aunque si la espectacular ubicación en la colina). 


Comalcalco destacó como centro agrícola especializado en la producción de cacao, un producto comercial de la región. La composición de pirámides y templos es única. A diferencia de muchos sitios mayas en la península de Yucatán, donde la piedra es abundante en este los fabricantes utilizaron ladrillos de adobe, arena y conchas. Se cree que Comalcalco cuenta con los primero edificios de ladrillo hechos en Mesoamérica. elaboradas fachadas de estuco, máscaras y relieves multicolores decoran las resplandecientes pirámides blancas del sitio, cerradas para los escaladores debido a su delicado exterior. Algunos tours incluyen visitas a plantas procesadoras de cacao, museo, restaurantes

martes, 10 de marzo de 2015

TABASCO

Estado situado al sureste de México, se caracteriza por colindar con el Golfo de México, Campeche y República Guatemala, Veracruz y Chiapas. 


Es un estado hermoso y moderno, por los yacimientos y la extracción de petroleo debido al desarrollo de la industria. 


Su clima es caluroso y lluvioso, éste último a veces puede representar un problema a causa de que generalmente en algunos municipios se suelen inundar en verano y otoño, durante los meses de abril y mayo se npresentan temperaturas hasta de 42° C. 

En cuanto a la economía, las personas realizan actividades más enfocadas a agricultura, ganadería, pesca, industria petrolera y la industria alimentaria. 


Tabasco representa un atractivo turístico importante  por la cultura olmaca presentando zonas arqueológicas como "La Venta",  Ponomá, Comalcalco; además de el zoológico de Yumká, cañón de Usumacinta, "Cascadas de agua blanca", etc. 






El festival más importante se realiza en el mes de mayo,  cada año,  realizado en el parque tabasco   donde se realiza la elección de la "Flor de Oro" de Tabasco, en el cual participan las embajadoras de cada municipio donde son paseadas en  un desfile de carros y botes alegoricos  llevada a cabo por las calles de Villahermosa y en el río Grijalva. 




Esta feria es la tercera más concurrida en México y se caracteriza por la presentación de productos agrícolas, artesanía, cultura, juegos mecanicos, jaripeo, zonas gastronomica, palenque, teatro y zona extrema (bungie, pared para rappel, "gravedad cero"). Además las actividades diarias incluyen un espectaculo de fuegos artificiales que colminan alrededor de las 2 am. 



En cuanto a la gastronomía es muy variada, incluyen alimentos que son típicos de la región

y que son dificiles de encontrar, incluso en los estados colindantes, entre los platillos se encuentra:  tortuga en sangre, iguana al chirmol, tamales de chipilín o de "masa colada", pejelagarto asado, y la bebida típica conocida como "pozol" (bebida a base de amíz y cacao).




En Tabasco puede ser una maravillosa opción para vacacionar, ofrece interesantes lugares en los cuales puedes pasar una buena experiencia, Tabasco representa ser un pulmón para la selva del trópico mexicano.