![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjeuLbKmEySa4SAOPLk-B3vYsHZKqy43l2UOQOXVLuEO_ISf1lm8fSMy78HJhjyprrwDz9vZUs5ckBr_LEKOmQJGS_0lv4wg7DR9LsA2sl6xUzz3SQoQ7FmUrn0cips5jl3TIU82JrWt0y/s1600/images.jpg)
Cuenta con una extensión de 6.8 hectáreas en el cual se cuentan con 36 monumentos arqueológicos entre altares, estelas, cabezas colosales y con 421 especies de fauna como mamíferos, aves y reptiles, además de flora nativa de la región. Debido a su importancia turística se organizan visitas guiadas, talleres de pintura para niños, conferencias, presentaciones de libros, etc.
Historia
Fueron los arqueólogos Frans Blom y Olivier La Farge que descubrieron en 1925 un centro político-religioso, y que Matthew Stirling y Philip Drucker exploraron en 1940. PEMEX encontró un manto energético y entonces empezó a modificar "La Venta" explotando tal lugar. A iniciativa de Carlos Pellicer Cámara se inició el rescate de piezas arqueológicas trasladándolas a la ciudad de Villahermosa en un ambiente natural. Pellicer encontró un lugar ideal para albergar las estructuras monumentales que asombrarían al mundo: 8 hectáreas de selva ubicadas alrededor de la laguna las Ilusiones, siendo trasladadas en junio de 1957.
Descripción
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipnxMgD3olhl1mZCam8xZmlwdKFmufL_4NzLUh0x9uKduVl-TGHZjxV91xjKGCdYNzNrhuA1fFLZILTqF16PmlrvE6M6zND0Bk8geB88zMgMGXFZx5scVHoUTWTBlDVbNywA_R26MnVsTI/s1600/2.jpg)
De martes a domingo cuenta con un espectáculo en el que se reproducen sonidos de la selva en donde se va narrando la historia de la cultura Olmeca.
AHHHHHHHHHHH!! "LA VENTA"
ResponderBorrarEstá super padre :D & las cabezotas :)