martes, 17 de marzo de 2015

ZONA ARQUEOLÓGICA LA VENTA

"La Venta" es el principal sitio arqueológico ceremonial de la cultura olmeca, tuvo su apogeo hace 1000 y 600 a. C. considerado como un museo ubicado alrededor de la "Laguna de las Ilusiones"en la ciudad de Villahermosa en el estado de Tabasco, se caracteriza porque atesora colecciones de piezas de importancia histórica.
Cuenta con una extensión de 6.8 hectáreas en el cual se cuentan con 36 monumentos arqueológicos entre altares, estelas, cabezas colosales y con 421 especies de fauna como mamíferos, aves y reptiles, además de flora nativa de la región. Debido a su importancia turística se organizan visitas guiadas, talleres de pintura para niños, conferencias, presentaciones de libros, etc. 
Historia 
Fueron los arqueólogos Frans Blom y Olivier La Farge que descubrieron en 1925 un centro político-religioso, y que Matthew Stirling y Philip Drucker exploraron en 1940. PEMEX encontró un manto energético y entonces empezó a modificar "La Venta" explotando tal lugar. A iniciativa de Carlos Pellicer Cámara se inició el rescate  de piezas arqueológicas trasladándolas a la ciudad de Villahermosa en un ambiente natural. Pellicer encontró un lugar ideal para albergar las estructuras monumentales que asombrarían al mundo: 8 hectáreas de selva ubicadas alrededor de la laguna las Ilusiones, siendo trasladadas en junio de 1957. 
Descripción 
Esta área se encuentra dividida en dos la zona arqueológica y el zoológico. La parte arqueológica se caracteriza por la flora selvática y los andadores pavimentados que acceden a las piezas, entre las que destacan: Cabeza de Jaguar, el Mono mirando al cielo, el Jaguar Humanizado, el gran Altar. La parte del zoológico se caracteriza porque algunos de los animales se encuentran en libertad como venados, tejones y monos, además de jaguares y cocodrilos en cautiverio. 
De martes a domingo cuenta con un espectáculo en el que se reproducen sonidos de la selva en donde se va narrando la historia de la cultura Olmeca. 

1 comentario: